AVISO DE PRIVACIDAD PARA EL CONSUMIDOR DE PMI

La privacidad de la información personal que recibimos es muy importante para nosotros. En este aviso le explicamos quiénes somos, cuál es la información personal que recogemos y qué hacemos con ella. Haga click en el vínculo “Para saber más” que se encuentra en cada sección para obtener información adicional.

Refiérase también por favor a las condiciones de utilización del servicio que le interesa. Éstas contienen más información sobre la forma en la que llevamos a cabo nuestras actividades, así como cualesquiera restricciones a la elegibilidad que puedan existir.

¿Quiénes somos?

Somos un miembro de Philip Morris International. Nuestra información detallada de contacto (nombre, dirección, etc.) le será provista por separado en el momento que recojamos (o para confirmar que estamos recogiendo) su información personal, por ejemplo, en un aviso que aparece en una aplicación informática o en un sitio web, o en un correo electrónico, los cuales contienen un vínculo a este aviso.

Para saber más…

  • PMI: Philip Morris International, una compañía tabacalera internacional líder mundial. Está compuesta por diferentes compañías o “filiales”.
  • Filiales de PMI: Cada miembro del grupo de compañías Philip Morris International es una “filial de PMI”. “Nosotros” (o “nuestro(a)”) se refiere a la filial de PMI que originalmente recogió su información personal.
  • Producto de PMI: significa un producto nuestro o de otra filial de PMI.

¿Cómo recogemos información personal sobre Usted?

Es posible que recojamos su información personal de diferentes maneras.

  • Es posible que el cliente nos provea información personal directamente (por ejemplo, al llenar un formulario, o al llamarnos por teléfono).
  • Es posible que recojamos la información personal de forma automática (por ejemplo, al utilizar una aplicación o un sitio web de PMI).
  • Es posible también que adquiramos la información personal de terceros (por ejemplo, información disponible al público en redes sociales tales como Facebook y Twitter).

En este aviso nos referiremos a todos los métodos mediante los cuales podría entrar en contacto con nosotros como “puntos de contacto PMI”. Los puntos de contacto PMI incluyen puntos físicos (por ejemplo, puntos de venta y eventos) y digitales (por ejemplo, aplicaciones y sitios web).

Para saber más…

Es posible que recojamos su información personal directamente. Normalmente esto sucede al:

  • inscribirse en una de nuestras bases de datos (esto podría ser, por ejemplo, en persona, mediante una aplicación o en línea);
  • comprar productos o servicios PMI en un punto de venta;
  • descargar o utilizar un punto de contacto digital (por ejemplo, una aplicación o un sitio web);
  • contactarnos a través de un punto de contacto, o mediante correo electrónico, redes sociales o por teléfono;
  • inscribir un dispositivo con nosotros;
  • registrarse en un portal de panel de PMI;
  • inscribirse para recibir comunicados de prensa, alertas por correo electrónico o comunicaciones de mercadeo de PMI;
  • participar en encuestas de PMI o (Cuando sea autorizado por ley) competiciones o promociones de PMI; o
  • participar en un evento organizado por una filial de PMI.

Es posible que recojamos su información personal de manera automática. Normalmente esto sucede al:

  • visitar un punto de venta que ofrece productos PMI (por ejemplo, mediante la recolección de datos al pagar o mediante sensores en el punto de venta que se conecten mediante tecnología móvil);
  • participar en un evento organizado por una filial de PMI (por ejemplo, a través de compras realizadas durante el evento o mediante sensores que se conecten mediante tecnología móvil);
  • comunicarse con nosotros (por ejemplo, mediante un punto de contacto de PMI o una plataforma de redes sociales);
  • utilizar los puntos de contacto de PMI (por ejemplo, mediante mecanismos de rastreo en una aplicación o en un sitio web); o
  • al publicar contenido en plataformas de redes sociales que seguimos (por ejemplo, con el fin de poder entender la opinión pública o responder a solicitudes relacionadas con los productos de PMI).

Es posible también que recojamos información personal mediante el uso de cookies y otras tecnologías de rastreo similares en los puntos de contacto de PMI. Las cookies y tecnologías específicas utilizadas dependerán del punto de contacto de PMI del que se trate. Para conocer más sobre las cookies (incluyendo las cookies analíticas de Google) y otras tecnologías similares utilizadas en un punto de contacto, incluyendo como aceptar o rechazar las cookies, por favor refiérase al aviso de cookies disponible en o través dicho punto de contacto.

Cuando la ley lo permita, es posible que adquiramos su información personal de terceros. Esto puede incluir información compartida entre filiales de PMI, información de perfil disponible públicamente (tales como preferencias e intereses) en redes sociales administradas por terceros (tales como Facebook y Twitter), y listas de mercadeo adquiridas de agencias de mercadeo propiedad de y administradas por terceros.

Es posible también que recojamos su información personal en otros contextos que se harán evidentes en el momento en cuestión.

¿Cuál es la información personal que recogemos?

Podemos recoger diferente información personal:

  • información necesaria para procesar las órdenes de compra
  • información necesaria para proveer servicios de garantía
  • información provista en formularios o encuestas
  • información sobre sus visitas a nuestros puntos de venta y participación en nuestros eventos
  • información provista durante llamadas a centrales telefónicas
  • información sobre sus preferencias e intereses
  • información necesaria para confirmar la edad del cliente

Para saber más…

La información que recogemos de forma directa será evidente en el contexto en el que ésta sea provista. Por ejemplo:

  • al ordenar un producto a través de un punto de contacto, el cliente da su nombre, información de contacto, información de facturación y los productos escogidos con el fin de procesar la orden de compra;
  • es posible que el cliente provea información sobre sus preferencias e intereses en cuanto a los productos con el fin de que podamos ofrecerle productos y servicios que le interesen;
  • en caso de hacer una cita para visitarnos (o visitar a alguien que provee asistencia para nuestros productos o servicios), es posible que recojamos el nombre e información de contacto del cliente;
  • es posible que recojamos información que nos permita confirmar la edad del cliente, por ejemplo, una copia de un documento de identidad o una imagen facial.

La información que recogemos de forma automática por lo general se refiere a:

  • los detalles de la visita o llamada (tales como la fecha y hora y la duración);
  • en los puntos de venta o en un evento (incluyendo el área inmediatamente adyacente), la frecuencia de las visitas, cuáles son las áreas visitadas y durante cuánto tiempo, así como las compras realizadas;
  • la utilización de los puntos de contacto digitales de PMI (tales como las páginas visitadas, la página de proveniencia y la página visitada inmediatamente después, los términos de búsqueda ingresados o los vínculos activados dentro del punto de contacto); y
  • el dispositivo utilizado por el cliente (tales como la dirección IP o el número de identificación único del dispositivo, información sobre la ubicación, los detalles de cookies que podamos haber guardado en el dispositivo).

La información que recogemos de terceros por lo general consiste de información de perfil disponible públicamente (tales como la preferencias e intereses de los clientes), resultante por ejemplo de la publicación de contenido en redes sociales.

¿Para qué fin utilizamos la información sobre nuestros clientes y cuál es el fundamento jurídico para dicha utilización?

En esta sección, describimos los fines para los cuales utilizamos la información personal. Sin embargo, este es un aviso de carácter global y, cuando las leyes de un país restrinjan o prohíban ciertas actividades descritas en este aviso, no utilizaremos la información de nuestros clientes para esos fines en ese país.

Sujeto a la consideración anterior, utilizamos la información sobre nuestros clientes para los siguientes fines:

  • Para cumplir con obligaciones legales, tales como la confirmación de la edad y el estatus del cliente en cuanto usuario de nuestros productos
  • Para venderle nuestros productos, incluyendo tramitar sus órdenes de compra y procesar sus pagos
  • Para proveerle servicios relacionados con la venta, incluyendo atender las consultas y solicitudes de los clientes, y proveer servicios de garantía
  • Para mercadear nuestros productos (cuando esto esté permitido por ley), incluyendo la administración de programas de fidelidad, mejoramiento de nuestros productos, estudios de mercado, el desarrollo de nuevas estrategias de mercadeo, la administración de campañas de mercadeo, y la personalización de la experiencia de nuestros clientes en los puntos de venta que ofrecen productos PMI y durante eventos
  • Para que nosotros o nuestros socios comerciales podamos informar a nuestros clientes de oportunidades potenciales para involucrarse en el mercadeo y la promoción de productos de PMI
  • Para apoyar todas las actividades descritas anteriormente, incluyendo la administración de las cuentas de nuestros clientes, la habilitación para los clientes de la utilización de los puntos de contacto de PMI, el envío de correspondencia a los clientes, la administración de las citas de los clientes con nosotros o con alguna entidad que provea asistencia para nuestros productos o servicios (por ejemplo, en relación con un nuevo producto o con el servicio post-venta), la personalización de la experiencia de nuestros clientes en los puntos de contacto de PMI, así como administración y solución de problemas
  • Para análisis comercial y mejoras, incluyendo mejorar los productos de PMI, los puntos de venta y los eventos, así como la información que nosotros (o nuestras filiales) ofrecemos a nuestros clientes
  • Para otros propósitos que les haremos saber a nuestros clientes, o que quedarán claros del contexto, en el punto en la cual la información personal sea originalmente recogida

El fundamento jurídico para nuestro uso de la información personal es uno de los siguientes (el cual explicamos en mayor detalle en la sección “para saber más”):

  • el cumplimiento de obligaciones legales a las que estamos sujetos;
  • la ejecución de un contrato con el cliente;
  • un interés comercial que no se encuentra invalidado por los intereses de los clientes a la protección de su información personal;
  • cuando ninguna de las situaciones descritas anteriormente sea aplicable, el consentimiento del cliente (el cual solicitamos antes de procesar la información).

Para saber más…

Los fines para los cuales utilizamos la información personal sobre nuestros clientes, con sus correspondientes métodos de recolección y fundamento jurídico son los siguientes:

 

Fin

   

Método de recolección y fundamento jurídico para el procesamiento

  Vender nuestros productos
  • procesar órdenes de compra (incluyendo el envío de recibos)
  • procesar pagos
  • proveer servicios de garantía
   

Esta información es normalmente provista directamente por el cliente (normalmente, nombre, dirección, dirección de correo electrónico, información de pago).

La utilizamos para cumplir con nuestras obligaciones contractuales hacia el cliente en cuanto comprador de nuestros productos

  Provisión de servicios relacionados con la venta
  • atender las consultas y solicitudes de los clientes
  • intercambiar correspondencia con los clientes
  • administración general y solución de problemas
  • administrar programas de fidelidad
   

Esta información normalmente nos es provista directamente por el cliente.

La utilizamos porque tenemos un interés comercial legítimo de proveer servicios relacionados con las ventas a nuestros clientes que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

  Mercadeo de nuestros productos (cuando la ley lo permite)
  • entender las preferencias de los clientes (tales como cuáles productos o eventos les pueden interesar o puede ser mejor diseñados para sus necesidades) y, cuando la ley lo permita, mercadear productos directamente a los clientes
  • administrar programas de fidelidad
  • invitar a los clientes a participar en y administrar encuestas o campañas de estudio de mercado
  • para estudios de mercado
  • desarrollar estrategias de mercadeo
  • administrar campañas de mercadeo
  • personalizar la experiencia de los clientes en los puntos de contacto de PMI (por ejemplo, para personalizar la visita mediante saludos o sugerencias que puedan interesar al cliente)
   

Esta es normalmente una combinación de información provista por el cliente (por ejemplo, su nombre e información de contacto e información de redes sociales); información que recogemos de manera automática (por ejemplo, mediante el uso de tecnología para monitorear el uso de puntos de contacto de PMI) y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros (tales como publicaciones de contenido en redes sociales).

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear nuestros productos, operar puntos de contacto de PMI y de personalizar las experiencias de nuestros clientes, en forma tal que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

 

Mercadeo de nuestros productos (cuando la ley lo permite)

  • proveer al cliente información sobre, y administrar, las filiales de PMI, sus promociones, productos y servicios, puntos de venta, eventos y la reglamentación de nuestros productos; así como para desarrollar y mejorar herramientas para cumplir con estos fines
   

Esta es normalmente una combinación de información provista por el cliente (por ejemplo, su nombre e información de contacto, alias redes sociales); información que recogemos de manera automática (por ejemplo, mediante el uso de cookies y tecnologías similares) y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros (tales como publicaciones de contenido en redes sociales).

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear esta información que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

En ciertos países, cuando la ley así lo requiere, estos materiales son enviados en formato electrónico solamente con el consentimiento del cliente.

  Asistencia para los fines anteriores
  • manejo de cuentas de clientes
  • permitirle la utilización de puntos de contacto de PMI (por ejemplo, permitiendo al cliente de permanecer conectado a secciones del punto de contacto que se encuentran reservadas para usuarios autorizados, administrar sus preferencias de idioma, establecer un vínculo con su carrito de compras)
  • intercambio de correspondencia
  • administración de las citas de nuestros clientes con nosotros o con otras entidades que proveen asistencia a nuestros productos o servicios (por ejemplo, en relación con nuevos productos o servicios post-venta)
  • mejorar sus experiencias
  • administración y solución de problemas
   

Esta es normalmente una combinación de información que Usted nos provee (normalmente, nombre, contraseña (o su equivalente)) e información que recogemos automáticamente (por ejemplo, información sobre el dispositivo del cliente, así como cookies y otras tecnologías similares).

La utilizamos sobre la base que corresponde al fin para el cual está destinada. Por ejemplo, cuando administramos la cuanta de un cliente para dar asistencia a una compra o para proveer servicios post-venta, utilizamos la información para cumplir con nuestra obligación contractual con el cliente en cuanto comprador de nuestros productos; cuando administramos la cuenta de un cliente para mostrarle nuestros productos, estamos apoyando nuestras actividades de mercadeo y por la tanto utilizamos la información sobre la base que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear nuestros productos que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal, y así sucesivamente.

  Análisis comercial y mejoras
  • permitirnos, a nosotros o a nuestros socios comerciales, informarle sobre oportunidades potenciales de involucrarse en la promoción de productos de PMI
  • para análisis comercial y mejoras (incluyendo de productos de PMI, puntos de venta que venden productos de PMI, eventos, puntos de contacto de PMI digitales, así como la información que nosotros o nuestras filiales proveemos a nuestros clientes)
   

Esta es normalmente una combinación de información que Usted nos provee; información que recogemos de manera automática; y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros.

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de analizar y mejorar nuestro desempeño comercial, nuestros productos, los puntos de contacto de PMI, los puntos de venta y eventos, y de invitar a otras a involucrarse en la promoción de productos de PMI, el cual no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

   

Fin

   

Método de recolección y fundamento jurídico para el procesamiento

    Vender nuestros productos
  • procesar órdenes de compra (incluyendo el envío de recibos)
  • procesar pagos
  • proveer servicios de garantía
   

Esta información es normalmente provista directamente por el cliente (normalmente, nombre, dirección, dirección de correo electrónico, información de pago).

La utilizamos para cumplir con nuestras obligaciones contractuales hacia el cliente en cuanto comprador de nuestros productos

    Provisión de servicios relacionados con la venta
  • atender las consultas y solicitudes de los clientes
  • intercambiar correspondencia con los clientes
  • administración general y solución de problemas
  • administrar programas de fidelidad
   

Esta información normalmente nos es provista directamente por el cliente.

La utilizamos porque tenemos un interés comercial legítimo de proveer servicios relacionados con las ventas a nuestros clientes que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

    Mercadeo de nuestros productos (cuando la ley lo permite)
  • entender las preferencias de los clientes (tales como cuáles productos o eventos les pueden interesar o puede ser mejor diseñados para sus necesidades) y, cuando la ley lo permita, mercadear productos directamente a los clientes
  • administrar programas de fidelidad
  • invitar a los clientes a participar en y administrar encuestas o campañas de estudio de mercado
  • para estudios de mercado
  • desarrollar estrategias de mercadeo
  • administrar campañas de mercadeo
  • personalizar la experiencia de los clientes en los puntos de contacto de PMI (por ejemplo, para personalizar la visita mediante saludos o sugerencias que puedan interesar al cliente)
   

Esta es normalmente una combinación de información provista por el cliente (por ejemplo, su nombre e información de contacto e información de redes sociales); información que recogemos de manera automática (por ejemplo, mediante el uso de tecnología para monitorear el uso de puntos de contacto de PMI) y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros (tales como publicaciones de contenido en redes sociales).

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear nuestros productos, operar puntos de contacto de PMI y de personalizar las experiencias de nuestros clientes, en forma tal que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

   

Mercadeo de nuestros productos (cuando la ley lo permite)

  • proveer al cliente información sobre, y administrar, las filiales de PMI, sus promociones, productos y servicios, puntos de venta, eventos y la reglamentación de nuestros productos; así como para desarrollar y mejorar herramientas para cumplir con estos fines
   

Esta es normalmente una combinación de información provista por el cliente (por ejemplo, su nombre e información de contacto, alias redes sociales); información que recogemos de manera automática (por ejemplo, mediante el uso de cookies y tecnologías similares) y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros (tales como publicaciones de contenido en redes sociales).

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear esta información que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

En ciertos países, cuando la ley así lo requiere, estos materiales son enviados en formato electrónico solamente con el consentimiento del cliente.

    Asistencia para los fines anteriores
  • manejo de cuentas de clientes
  • permitirle la utilización de puntos de contacto de PMI (por ejemplo, permitiendo al cliente de permanecer conectado a secciones del punto de contacto que se encuentran reservadas para usuarios autorizados, administrar sus preferencias de idioma, establecer un vínculo con su carrito de compras)
  • intercambio de correspondencia
  • administración de las citas de nuestros clientes con nosotros o con otras entidades que proveen asistencia a nuestros productos o servicios (por ejemplo, en relación con nuevos productos o servicios post-venta)
  • mejorar sus experiencias
  • administración y solución de problemas
   

Esta es normalmente una combinación de información que Usted nos provee (normalmente, nombre, contraseña (o su equivalente)) e información que recogemos automáticamente (por ejemplo, información sobre el dispositivo del cliente, así como cookies y otras tecnologías similares).

La utilizamos sobre la base que corresponde al fin para el cual está destinada. Por ejemplo, cuando administramos la cuanta de un cliente para dar asistencia a una compra o para proveer servicios post-venta, utilizamos la información para cumplir con nuestra obligación contractual con el cliente en cuanto comprador de nuestros productos; cuando administramos la cuenta de un cliente para mostrarle nuestros productos, estamos apoyando nuestras actividades de mercadeo y por la tanto utilizamos la información sobre la base que tenemos un interés comercial legítimo de mercadear nuestros productos que no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal, y así sucesivamente.

    Análisis comercial y mejoras
  • permitirnos, a nosotros o a nuestros socios comerciales, informarle sobre oportunidades potenciales de involucrarse en la promoción de productos de PMI
  • para análisis comercial y mejoras (incluyendo de productos de PMI, puntos de venta que venden productos de PMI, eventos, puntos de contacto de PMI digitales, así como la información que nosotros o nuestras filiales proveemos a nuestros clientes)
   

Esta es normalmente una combinación de información que Usted nos provee; información que recogemos de manera automática; y (cuando esto sea permitido por ley) información que adquirimos de terceros.

La utilizamos sobre la base de que tenemos un interés comercial legítimo de analizar y mejorar nuestro desempeño comercial, nuestros productos, los puntos de contacto de PMI, los puntos de venta y eventos, y de invitar a otras a involucrarse en la promoción de productos de PMI, el cual no se encuentra invalidado por los intereses, derechos y libertades del cliente a la protección de su información personal.

 

Cuando no basemos nuestro uso de información personal en alguno de los fundamentos jurídicos antes descritos, solicitaremos el consentimiento del cliente antes de procesar la información (estos casos quedarán claros tomando en cuenta el contexto).

En algunas ocasiones, es posible que utilicemos la información personal de nuestros clientes en alguna forma distinta de las descritas anteriormente. Cuando esto suceda, proveeremos un aviso de privacidad adicional en el que se explique dicho uso. Por favor leer cualquier aviso de privacidad adicional en conjunto con el presente aviso.

¿Con quién compartimos su información personal y con cuáles fines?

Es posible que compartamos su información personal con:

  • filiales de PMI;
  • terceros proveedores de bienes y servicios a PMI o al cliente;
  • socios comerciales y anunciantes de las filiales de PMI seleccionados cuidadosamente (en áreas conexas con nuestros productos o conformes con su estilo e imagen) de manera que lo puedan contactar con ofertas que la opinión de dichos terceros le puedan interesar, de conformidad con sus preferencias; y
  • otros terceros, cuando la ley así lo requiera o lo permita.

Para saber más…

Información que compartimos con otras filiales de PMI

  • Compartiremos su información personal con Philip Morris International Management SA (ubicada en Lausana, Suiza), la cual es el lugar donde se centraliza la administración del procesamiento de la información personal para las filiales de PMI. Philip Morris International Management SA procesa su información para todos los fines descritos en este aviso.
  • Su información puede ser compartida con la filial de responsable del país en el cual vive (si no es la misma filial de PMI que originalmente recogió su información) para todos los fines descritos en este aviso.
  • Su información puede ser compartida con cualquier otra filial de PMI que haya contactado (por ejemplo, al viajar, si desea saber dónde comprar productos de PMI en un nuevo país o dónde encontrar servicios o asistencia para productos de PMI) con el fin de mejorar el servicio que le ofrecemos.

La información de contacto detallada de las filiales de PMI y los países en los cuáles se encuentran establecidas están disponibles en www.pmi.com.

Información que compartimos con terceros

  • Es posible que compartamos su información con terceros proveedores de bienes o servicios para las filiales de PMI o el cliente (tales como asesores, proveedores de servicios de pago, proveedores de entrega, revendedores, entrenadores de producto, proveedores de servicios de información y proveedores de servicios de verificación de edad).
  • Es posible que compartamos su información personal con socios comerciales y anunciantes cuidadosamente seleccionados por las filiales de PMI (en coherencia con el tipo de cosas que se podrían asociar con nuestros productos, por ejemplo, porque tienen una imagen, estilo o funcionalidad similar o complementaria) de manera tal que puedan contactarlo sobre productos, servicios y promociones que en opinión de dichos terceros le podrían interesar, de conformidad con sus preferencias.
  • Es posible que compartamos su información personal con terceros, cuando esto sea requerido o permitido por ley, por ejemplo: autoridades regulatorias; departamentos gubernamentales; en respuesta a una solicitud de las fuerzas del orden u otros funcionarios públicos; cuando consideramos que la revelación puede ser necesaria o adecuada para prevenir lesiones personales o pérdidas financieras o en conexión con una investigación de actividades que puedan ser ilegales o que se sospechen puedan ser ilegales; y en el contexto de una reestructuración organizacional.

¿Adónde es posible que enviemos su información personal?

Tal como es el caso con cualquier organización multinacional, las filiales de PMI transfieren información por todo el mundo. En consecuencia, la su información personal puede ser transferida globalmente (si su información ha sido recogida dentro del Área Económica Europea, esto quiere decir que su información personal puede ser transferida fuera de ella).

Para saber más…

Al utilizar la información personal en los términos descritos en este aviso, su información puede ser transferida dentro o fuera del país o territorio donde fue recogida, incluyendo hacia un país o territorio que puede no tener los mismos estándares de protección de información personal.

Por ejemplo, las filiales de PMI dentro del Área Económica Europea (“AEE”) pueden transferir información personal a filiales de PMI fuera de la AEE. En cualquier caso, la transferencia se hará:

  • sobre la base de una decisión de idoneidad de la Comisión Europea;
  • sujeto a salvaguardas apropiadas, por ejemplo, los Contratos Modelo de la UE; o
  • necesaria para cumplir con obligaciones contractuales entre nosotros (o la implementación de medidas pre-contractuales adoptadas a su solicitud) o para firmar o ejecutar un contrato concluido en su interés entre nosotros y un tercero, tales como por ejemplo en relación con la preparación de un viaje.

En cualquier caso, se aplicarán medidas de seguridad para la protección de la información personal en sus países o territorios, de conformidad con las leyes de protección de información personal.

¿Cómo protegemos su información personal?

Implementamos medidas técnicas y organizacionales para proteger la información personal que guardamos con el fin de asegurar que la misma no sea revelada, utilizada, alterada o destruida. Cuando es apropiado, utilizamos la encriptación de datos y otras tecnologías que pueden ayudar a mantener la seguridad de la información que nos provee. Igualmente requerimos que nuestros proveedores de servicios cumplan con requisitos estrictos de privacidad y seguridad de datos.

¿Por cuánto tiempo guardamos su información personal?

Guardaremos su información personal por el tiempo que sea necesario para cumplir los fines para los cuales la información personal fue recogida. Una vez finalizado este período, la información será borrada. La duración de este período varía según los fines para los cuales la información fue recogida. Nótese que, en algunas circunstancias, tiene derecho a solicitar que su información personal sea borrada. De igual manera, a veces nos encontramos bajo una obligación legal, por ejemplo, para fines fiscales o contables.

Para saber más…Normalmente, guardamos la información personal con base en los criterios descritos en la siguiente tabla:

   

Tipo

   

Explicación/criterios típicos para guardar la información

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo directas) (si el cliente utiliza puntos de contacto digitales y se encuentra disponible para ser contactado)
   

La mayoría de la información en su perfil de mercadeo es guardada por la duración total de nuestra relación de mercadeo con el cliente; por ejemplo, mientras el cliente continúe utilizando puntos de contacto digitales o responda a nuestras comunicaciones. Sin embargo, algunos elementos del perfil de mercadeo del cliente, tales como el registro de cómo interactuamos con el cliente, naturalmente expiran luego de un cierto período, por lo que los borramos cada cierto tiempo de manera predeterminada (normalmente 3 años) según sea apropiado según el fin para el cual recogimos dicha información.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (si el cliente ya no se encuentra en contacto con nosotros)
   

Este escenario es idéntico al anterior, pero si no hemos tenido contacto con el cliente por un largo período (normalmente 2 años), dejaremos de enviarle comunicaciones de mercadeo y borraremos el historial de las respuestas del cliente al respecto. Esto sucede, por ejemplo, si el cliente nunca ha aceptado una invitación a un evento, no sea conectado a un punto de contacto ni ha contactado servicio al cliente durante dicho período. La razón es que en dichas circunstancias asumimos que el cliente preferiría no recibir estas comunicaciones.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (si ya no es posible contactar al cliente)
   

Si el cliente se inscribió para recibir comunicaciones de mercadeo, pero la información de contacto provista no funciona, en ese caso guardaremos la información de contacto del cliente por un período normalmente de solamente 6 meses con el fin de permitir al cliente de regresar y hacer las correcciones necesarias.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (inscripciones incompletas)
   

Si el cliente empieza a registrarse en una base de datos, pero no completo el proceso (por ejemplo, un cliente que no finalizó el proceso de verificación de edad o el cliente no acepta las condiciones de uso del punto de contacto), en ese caso guardaremos la información de contacto del cliente solamente durante 6 meses con el fin de permitir al cliente regresar y completar el proceso.

   
   
  • estudios de mercado
   

Si el cliente no está registrado con nosotros para otros fines (por ejemplo, comunicaciones de mercadeo, garantía, servicio al cliente), y utilizamos información disponible públicamente sobre el cliente para entender el mercado o las preferencias del cliente, en ese caso guardaremos la información personal del cliente por un período corto de tiempo con el fin de llevar a cabo el ítem específico del estudio de mercado.

   
   
  • compras y garantía
   

Si el cliente compro bienes, guardaremos los detalles correspondientes por el tiempo que sea necesario para completar la venta y para cumplir con cualquiera obligación legal (por ejemplo, para fines fiscales y de contabilidad). Si el cliente también se inscribe para la garantía de un dispositivo, guardaremos los detalles correspondientes respectivos por el tiempo que sea necesario mientras la garantía sea aplicable.

   
   
  • servicio al cliente
   

Si el cliente contacta servicio cliente, registramos el contacto (incluyendo los detalles de la consulta y nuestra respuesta) y lo guardamos mientras se mantenga relevante para nuestra relación, por ejemplo, si el cliente necesita que reemplacemos un dispositivo que se encuentra bajo garantía, o si las consultas recientes son relevantes. Registros temporales (por ejemplo, la grabación automática de una llamada telefónica en la cual el cliente solicita ser redirigido a un punto de venta) pueden ser relevantes solamente hasta que se produzcan registros más permanentes, y serán guardados solamente de manera temporal.

   
   
  • registros de auditoria del sistema
   

Registros de auditoría del sistema normalmente are guardados solamente por un período de pocos meses.

   
   
  • análisis comercial
   

La información de análisis comercial normalmente es recogida de manera automática cuando el cliente utiliza puntos de contacto de PMI y convertidos en información anónima / agregados poco tiempo después.

   
   

Tipo

   

Explicación/criterios típicos para guardar la información

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo directas) (si el cliente utiliza puntos de contacto digitales y se encuentra disponible para ser contactado)
   

La mayoría de la información en su perfil de mercadeo es guardada por la duración total de nuestra relación de mercadeo con el cliente; por ejemplo, mientras el cliente continúe utilizando puntos de contacto digitales o responda a nuestras comunicaciones. Sin embargo, algunos elementos del perfil de mercadeo del cliente, tales como el registro de cómo interactuamos con el cliente, naturalmente expiran luego de un cierto período, por lo que los borramos cada cierto tiempo de manera predeterminada (normalmente 3 años) según sea apropiado según el fin para el cual recogimos dicha información.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (si el cliente ya no se encuentra en contacto con nosotros)
   

Este escenario es idéntico al anterior, pero si no hemos tenido contacto con el cliente por un largo período (normalmente 2 años), dejaremos de enviarle comunicaciones de mercadeo y borraremos el historial de las respuestas del cliente al respecto. Esto sucede, por ejemplo, si el cliente nunca ha aceptado una invitación a un evento, no sea conectado a un punto de contacto ni ha contactado servicio al cliente durante dicho período. La razón es que en dichas circunstancias asumimos que el cliente preferiría no recibir estas comunicaciones.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (si ya no es posible contactar al cliente)
   

Si el cliente se inscribió para recibir comunicaciones de mercadeo, pero la información de contacto provista no funciona, en ese caso guardaremos la información de contacto del cliente por un período normalmente de solamente 6 meses con el fin de permitir al cliente de regresar y hacer las correcciones necesarias.

   
   
  • mercadeo dirigido al cliente (incluyendo comunicaciones de mercadeo) (inscripciones incompletas)
   

Si el cliente empieza a registrarse en una base de datos, pero no completo el proceso (por ejemplo, un cliente que no finalizó el proceso de verificación de edad o el cliente no acepta las condiciones de uso del punto de contacto), en ese caso guardaremos la información de contacto del cliente solamente durante 6 meses con el fin de permitir al cliente regresar y completar el proceso.

   
   
  • estudios de mercado
   

Si el cliente no está registrado con nosotros para otros fines (por ejemplo, comunicaciones de mercadeo, garantía, servicio al cliente), y utilizamos información disponible públicamente sobre el cliente para entender el mercado o las preferencias del cliente, en ese caso guardaremos la información personal del cliente por un período corto de tiempo con el fin de llevar a cabo el ítem específico del estudio de mercado.

   
   
  • compras y garantía
   

Si el cliente compro bienes, guardaremos los detalles correspondientes por el tiempo que sea necesario para completar la venta y para cumplir con cualquiera obligación legal (por ejemplo, para fines fiscales y de contabilidad). Si el cliente también se inscribe para la garantía de un dispositivo, guardaremos los detalles correspondientes respectivos por el tiempo que sea necesario mientras la garantía sea aplicable.

   
   
  • servicio al cliente
   

Si el cliente contacta servicio cliente, registramos el contacto (incluyendo los detalles de la consulta y nuestra respuesta) y lo guardamos mientras se mantenga relevante para nuestra relación, por ejemplo, si el cliente necesita que reemplacemos un dispositivo que se encuentra bajo garantía, o si las consultas recientes son relevantes. Registros temporales (por ejemplo, la grabación automática de una llamada telefónica en la cual el cliente solicita ser redirigido a un punto de venta) pueden ser relevantes solamente hasta que se produzcan registros más permanentes, y serán guardados solamente de manera temporal.

   
   
  • registros de auditoria del sistema
   

Registros de auditoría del sistema normalmente are guardados solamente por un período de pocos meses.

   
   
  • análisis comercial
   

La información de análisis comercial normalmente es recogida de manera automática cuando el cliente utiliza puntos de contacto de PMI y convertidos en información anónima / agregados poco tiempo después.

 

   

¿Cuáles son sus derechos y opciones?

Puede tener algunos o todos de los siguientes derechos respecto de la información que tenemos suya:

  • solicitarnos tener acceso a ella;
  • solicitarnos corregirla, actualizarla o borrarla;
  • solicitarnos restringir nuestra utilización de la misma, en ciertas circunstancias;
  • objetar que la utilicemos, en ciertas circunstancias;
  • retirar su consentimiento a que la usemos;
  • portabilidad de datos, en ciertas circunstancias;
  • salirse del mercadeo directo que utiliza la información; y
  • presentar una denuncia ante la autoridad reguladora en su país (en caso de que ésta exista).

Le ofrecemos formas sencillas de ejercer estos derechos, tales como vínculos para “des-inscribirse” o proveyendo una dirección de contacto en los mensajes que recibe.

Es posible que algunas de las aplicaciones móviles que ofrecemos le envíen notificaciones “push”, por ejemplo, sobre nuevos productos o servicios. Es posible desactivar estos mensajes a través de la configuración de su teléfono o en la aplicación.

Para saber más…

Sus derechos dependen de las leyes de su país. Si se encuentra en el Área Económica Europea, tendrá los derechos señalados en la siguiente tabla. Si se encuentra en otro país, contáctenos (ver el párrafo “¿a quién debo contactar si tengo una pregunta?” al final de este aviso) para saber más.

   

Derechos respecto de su información personal en nuestro poder

   

Más detalles (nota: algunos límites legales son aplicables a estos derechos)

   
   
  • solicitarnos tener acceso a la información
    Se trata de la confirmación de:
  • si procesamos o no información personal suya;
  • nuestro nombre e información de contacto;
  • el fin del procesamiento de la información;
  • las categorías de la información afectada;
  • las categorías de las personas con quienes compartimos la información y, cuando alguna de dichas personas se encuentre fuera del AEE y no se beneficie de una decisión de idoneidad de la Comisión Europea, las salvaguardas apropiadas para la protección de la información;
  • (si contamos con ella) la fuente de la información, si no la recogimos directamente de una acción suya;
  • (en la medida en que exista, en cuyo habrá sido informado) la existencia de toma de decisiones automatizada, incluyendo la categorización por perfiles, que produzca efectos jurídicos que le afecten, o que le afecte de manera significativa en alguna forma similar, e información sobre la lógica aplicable, al igual que la importancia y las consecuencias previstas de dicho procesamiento para el cliente; y
  • los criterios para determinar el período durante el cual guardamos la información.
  • En caso de así solicitarlo, le entregaremos una copia de la información personal que utilizamos (en la medida que esto no afecte los derechos y libertades de terceros).
   
   
  • solicitarnos corregirla o actualizarla
   

Esto aplica si la información que tenemos es incorrecta o se encuentra incompleta.

   
   
  • solicitarnos borrarla
    Esto aplica si:
  • la información que tenemos ya no es necesaria en relación con los fines para los cuales la utilizamos;
  • utilizamos la información con fundamento en su consentimiento y el mismo ha sido retirado (en ese caso, recordaremos no volverlo a contactar de nuevo, a menos que nos diga que quiere que borremos toda su información personal en cuyo caso respetaremos sus deseos);
  • utilizamos la información con fundamento en un interés legítimo y determinamos que, en vista de su objeción, no tenemos un interés prevalente en continuar a utilizarla;
  • la información fue obtenida o es utilizada de manera ilegal; o
  • para cumplir con una obligación legal.
   
   
  • solicitarnos que restrinjamos nuestro uso de la misma
   

Este derecho aplica, temporalmente mientras estudiamos su caso, si el cliente:

  • objeta la veracidad de la información que utilizamos; o
  • se ha opuesto a que utilicemos la información con fundamento en un interés legítimo

(si el cliente ejerce su derecho en estos casos, le informaremos antes de utilizar la información de nuevo).

Este derecho también aplica si:

  • nuestra utilización es contraria al derecho y el cliente se opone a que borremos la información; o
  • ya no necesitamos la información, pero el cliente la necesita para fundamentar una reclamación jurídica.
   
   
  • oponerse a que la procesemos
   

Tiene aquí dos derechos:

(i) si utilizamos su información personal para mercadeo directo: puede “salirse” (sin necesidad de justificación alguna) en cuyo caso cumpliremos con su solicitud; y

(ii) si utilizamos su información personal con fundamento en un interés legítimo para otros fines distintos del mercadeo directo, el cliente puede oponerse a la utilicemos para esos fines mediante una explicación de su situación particular, en cuyo caso consideraremos su oposición.

   
   
  • retirar su consentimiento a que la utilicemos
   

Esto aplica si el fundamento jurídico con base en el cual utilizamos la información del cliente es el consentimiento. Estos casos serán evidentes dado el contexto.

   
   
  • a la portabilidad de datos
   

Si:

(i) nos ha proveído información; y

(ii) utilizamos esa información, de forma automatizada, y con fundamento ya sea en su consentimiento o para cumplir con las obligaciones contractuales que le debemos,

en ese caso tiene derecho a que le devolvamos la información en un formato comúnmente utilizado, y el derecho de solicitarnos que transmitamos la información a alguien más si nos técnicamente posible hacerlo.

   
   
  • presentar una denuncia ante la autoridad reguladora en su país
   

Cada país del Área Económica Europea debe contar con una o más autoridades reguladoras para este efecto.

Puede encontrar la información de contacto de dichas autoridades aquí:

http://ec.europa.eu/justice/data-protection/bodies/authorities/index_en.htm

Para otros países, por favor refiérase al sitio web de la autoridad correspondiente en su país.

   
   

Derechos respecto de su información personal en nuestro poder

   

Más detalles (nota: algunos límites legales son aplicables a estos derechos)

   
   
  • solicitarnos tener acceso a la información
    Se trata de la confirmación de:
  • si procesamos o no información personal suya;
  • nuestro nombre e información de contacto;
  • el fin del procesamiento de la información;
  • las categorías de la información afectada;
  • las categorías de las personas con quienes compartimos la información y, cuando alguna de dichas personas se encuentre fuera del AEE y no se beneficie de una decisión de idoneidad de la Comisión Europea, las salvaguardas apropiadas para la protección de la información;
  • (si contamos con ella) la fuente de la información, si no la recogimos directamente de una acción suya;
  • (en la medida en que exista, en cuyo habrá sido informado) la existencia de toma de decisiones automatizada, incluyendo la categorización por perfiles, que produzca efectos jurídicos que le afecten, o que le afecte de manera significativa en alguna forma similar, e información sobre la lógica aplicable, al igual que la importancia y las consecuencias previstas de dicho procesamiento para el cliente; y
  • los criterios para determinar el período durante el cual guardamos la información.
  • En caso de así solicitarlo, le entregaremos una copia de la información personal que utilizamos (en la medida que esto no afecte los derechos y libertades de terceros).
   
   
  • solicitarnos corregirla o actualizarla
   

Esto aplica si la información que tenemos es incorrecta o se encuentra incompleta.

   
   
  • solicitarnos borrarla
    Esto aplica si:
  • la información que tenemos ya no es necesaria en relación con los fines para los cuales la utilizamos;
  • utilizamos la información con fundamento en su consentimiento y el mismo ha sido retirado (en ese caso, recordaremos no volverlo a contactar de nuevo, a menos que nos diga que quiere que borremos toda su información personal en cuyo caso respetaremos sus deseos);
  • utilizamos la información con fundamento en un interés legítimo y determinamos que, en vista de su objeción, no tenemos un interés prevalente en continuar a utilizarla;
  • la información fue obtenida o es utilizada de manera ilegal; o
  • para cumplir con una obligación legal.
   
   
  • solicitarnos que restrinjamos nuestro uso de la misma
   

Este derecho aplica, temporalmente mientras estudiamos su caso, si el cliente:

  • objeta la veracidad de la información que utilizamos; o
  • se ha opuesto a que utilicemos la información con fundamento en un interés legítimo

(si el cliente ejerce su derecho en estos casos, le informaremos antes de utilizar la información de nuevo).

Este derecho también aplica si:

  • nuestra utilización es contraria al derecho y el cliente se opone a que borremos la información; o
  • ya no necesitamos la información, pero el cliente la necesita para fundamentar una reclamación jurídica.
   
   
  • oponerse a que la procesemos
   

Tiene aquí dos derechos:

(i) si utilizamos su información personal para mercadeo directo: puede “salirse” (sin necesidad de justificación alguna) en cuyo caso cumpliremos con su solicitud; y

(ii) si utilizamos su información personal con fundamento en un interés legítimo para otros fines distintos del mercadeo directo, el cliente puede oponerse a la utilicemos para esos fines mediante una explicación de su situación particular, en cuyo caso consideraremos su oposición.

   
   
  • retirar su consentimiento a que la utilicemos
   

Esto aplica si el fundamento jurídico con base en el cual utilizamos la información del cliente es el consentimiento. Estos casos serán evidentes dado el contexto.

   
   
  • a la portabilidad de datos
   

Si:

(i) nos ha proveído información; y

(ii) utilizamos esa información, de forma automatizada, y con fundamento ya sea en su consentimiento o para cumplir con las obligaciones contractuales que le debemos,

en ese caso tiene derecho a que le devolvamos la información en un formato comúnmente utilizado, y el derecho de solicitarnos que transmitamos la información a alguien más si nos técnicamente posible hacerlo.

   
   
  • presentar una denuncia ante la autoridad reguladora en su país
   

Cada país del Área Económica Europea debe contar con una o más autoridades reguladoras para este efecto.

Puede encontrar la información de contacto de dichas autoridades aquí:

http://ec.europa.eu
/justice/data-
protection/bodies
/authorities/
index_en.htm

Para otros países, por favor refiérase al sitio web de la autoridad correspondiente en su país.

   

Puntos adicionales por país

Según en cuál país se encuentre, es posible que tenga algunos derechos adicionales.

Para saber más, si se encuentra en Francia …

  • Si se encuentra en Francia, tiene derecho a darnos instrucciones sobre su información personal en nuestro poder en caso de deceso (específicamente, si deberíamos guardarla o borrarla, y si otros deberían tener derecho a verla). El cliente puede:
    • (A) emitir instrucciones generales a un proveedor de servicios informáticos registrado con la autoridad reguladora para la protección de la información personal (llamada “CNIL”) (estas instrucciones son aplicables a todos los usos de su información personal); o
    • (B) darnos instrucciones específicas que apliquen solamente a nuestro uso de su información personal.

En sus instrucciones puede solicitarnos que transfiramos su información personal a un tercero (pero cuando la información contenga información sobre otras personas, nuestra obligación de respetar también la privacidad de esa información puede implicar que no podamos cumplir con sus instrucciones al pie de la letra). El cliente puede también nombrar a una tercera persona para que sea responsable de asegurarse que sus instrucciones sean seguidas. Si no nombra a una tercera persona en esos términos, sus herederos tendrán derecho (a menos que sus instrucciones especifiquen otra cosa) a ejercer sus derechos sobre su información personal después de su deceso:

  • (i) con el fin de administrar su sucesión (en cuyo caso sus herederos podrán tener acceso a su información personal con el fin de identificar y obtener información que pueda ser útil para administrar la sucesión, incluyendo cualquier información o bienes digitales que podrían ser considerados memoria familiar que se transmisible a sus herederos); y
  • (ii) para asegurarse que las personas o entidades que utilizan su información personal tomen en cuenta el hecho de su deceso (tales como cerrar su cuenta, y restringir el uso, o la actualización de su información personal).

Puede modificar o revocar sus instrucciones en cualquier momento. Para obtener mayor información sobre el procesamiento de su información personal en caso de deceso, refiérase al artículo 40-1 de la ley 78-17 de 6 de enero de 1978. Al morir, automáticamente, el cliente dejara de utilizar su cuenta y borraremos su información personal de conformidad con nuestras políticas de retención (refiérase al párrafo “¿Durante cuánto tiempo guardamos su información personal?” para más detalles).

¿A quién contactar en caso de tener alguna pregunta?

En caso de tener cualquier pregunta, o si desea ejercer cualquiera de sus derechos, puede ponerse en contacto con el Centro de Servicio al Cliente de IQOS (1800 300 0159). Las comunicaciones que le pueda ser enviadas por una filial de PMI también contendrán la información de contacto.

Si un país tiene una agencia gubernamental de protección de información personal, tiene el derecho de contactarla con cualesquiera preguntas o preocupaciones. Si la filial de PMI correspondiente no puede resolver sus preguntas o preocupaciones, tiene también derecho de iniciar presentar una reclamación judicial ante una jurisdicción nacional.

Modificaciones a este aviso

Es posible que actualicemos este aviso (y cualesquiera avisos de privacidad adicional) cada cierto tiempo. Notificaremos a nuestros clientes de los cambios cuando así lo requiera la ley.

Última revisión del 27 de marzo 2018. Las versiones anteriores de este aviso se encuentran disponibles aquí.